The oral production and negotiation of meaning of Spanish EFL children in task-supported interactionthe role of age and task repetition

  1. HIDALGO GORDO, MARIA DE LOS ANGELES
Dirigida por:
  1. Amparo Lázaro Ibarrola Director/a
  2. María del Pilar García Mayo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2018

Tribunal:
  1. Carmen Muñoz Lahoz Presidente/a
  2. María Juncal Gutiérrez Mangado Secretario/a
  3. Annamaria Pinter Vocal
Departamento:
  1. Filología Inglesa y Alemana y Traducción e Intepretación

Tipo: Tesis

Teseo: 144852 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La presente tesis doctoral explora el potencial de la interacción oral entre jóvenes aprendices de inglés como lengua extranjera. Hemos analizado las interacciones de alumnos de 3º y 5º de Educación Primaria (de entre 8 y 11 años) para determinar si existen diferencias relacionadas con la edad de los participantes, así como los efectos de la repetición de tareas. Concretamente, hemos examinado el impacto de estas dos variables en la negociación de significado, la competencia general, y el uso de la lengua materna (L1). Los datos indican que los jóvenes aprendices negocian principalmente para reparar problemas en la comunicación y que la capacidad para asistir y tomar en cuenta las necesidades de los interlocutores se desarrolla al madurar. En relación a la competencia general, es evidente que la producción oral de los alumnos mayores es más compleja, correcta y fluida. Por otro lado, gracias a la repetición de la tarea, ciertas dimensiones de la competencia lingüística de los alumnos más jóvenes mejoran de manera notable, mientras que la producción de los mayores no mejora destacablemente. Por último, los resultados confirman que la L1 se emplea de manera moderada y con funciones que facilitan la realización de la tarea. Asimismo, los alumnos más jóvenes hacen un mayor uso de la L1, en ocasiones evidenciando un diferente nivel de desarrollo y un comportamiento más infantil que el de sus compañeros. Podemos concluir que la edad es un elemento crucial a considerar en el estudio de la adquisición de lenguas extranjeras. Incluso dentro de la misma etapa de la infancia, y edades no muy distantes, existen importantes diferencias en la producción oral de los aprendices.