El beato Rafael Guizar y Valenciaconfiguración histórica y simbólica de una devoción popular en Veracruz

  1. BAEZ-JORGE, FELIX
Supervised by:
  1. Manuel González Portilla Director
  2. José Manuel Velasco Toro Co-director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 13 December 2005

Committee:
  1. Alfonso Pérez-Agote Poveda Chair
  2. Javier Ugarte Tellería Secretary
  3. Ander Gurrutxaga Abad Committee member
  4. Carmen Blázquez Domínguez Committee member
  5. María Dolores Valverde Lamsfús Committee member
Department:
  1. Historia Contemporánea

Type: Thesis

Teseo: 132552 DIALNET

Abstract

La tesis examina los procesos sociopolíticos y simbólicos que concurren en la construcicón de la imagen de santidad del beato Guizar y Valencia, priorizando el análisis de las dinámicas sociales a partir de los factores estructurales e ideológicos que determinan su configuración histórica y fama de santidad. El objeto de estudio comprende las expresiones devocionales insertas en un marco regional. Pretende superar las apreciaciones limitadas al abordaje de las conductas formales o de corte institucional, centradas en la jerarquía católica. En tal perspectiva, destaco el papel del imaginario colectivo y de las prácticas de vocación mágica, condicionantes de la emergencia y articulación de los cultos populares, como el que se ha desarrollado en torno al a vida y la muerte del que fuera V obispo de Veracruz.