La guardia municipal de Bilbao (1876-1940) en tiempos de transformación social y política

  1. VERGARA MARTÍNEZ, ANDONI
Dirigida por:
  1. Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 13 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. Félix Juan Luengo Teixidor Presidente/a
  2. Mikel Urquijo Goitia Secretario/a
  3. Emilio Majuelo Gil Vocal
  4. Pere Anguera Nolla Vocal
  5. María Sierra Alonso Vocal
Departamento:
  1. Historia Contemporánea

Tipo: Tesis

Teseo: 137252 DIALNET

Resumen

La Guardia Municipal, desde sus orígenes en 1844, ha sido la encargada de velar por la seguridad ciudadana. Durante el periodo investigado (1876-1940) ha tenido que afrontar diversas vicisitudes: cambios de régimen (Monarquía, República, Dictadura), guerras (Carlista, Marruecos, 1936-1939), epidemias, inundaciones, etc. Asumió, desde su primer reglamento orgánico, todas las atribuciones policiales: orden público (control de las huelgas, elecciones, manifestaciones), policía sanitaria (vigilancia de las actividades inmorales - prostitución e insalubres), policía judicial (detención y puesta a disposición judicial de los contraventores de la Ley), regulación y control del tráfico de vehículos y personas, etc. La Guardia Municipal compartió tareas con otros institutos y cuerpos armados desplegados en Bilbao: Ejército, Miñones, Guardia civil, Cuerpo de vigilancia y Seguridad. Sin embargo y, a pesar de su escaso número en comparación con otras fuerzas, la guardia municipal, según los datos dela judicatura, se encargaba del 60% de las intervenciones de los juzgados de instrucción y, tramitaba el 95% de las denuncias de los juzgados municipales. Esta investigación tiene por objeto el análisis del cuerpo policial, su intrahistoria. No obstante deja la puerta abierta a nuevas líneas de investigaicón, en relación a la Gestión General del Ayuntamiento, presupuesto, etc.