The economics of climate finance

  1. ROMAN DE LARA, MARIA VICTORIA
Dirigida por:
  1. Iñaki Arto Olaizola Director/a
  2. José Alberto Ansuategui Cobo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2017

Tribunal:
  1. Jordi Roca Jusmet Presidente/a
  2. Miguel Gonzalez Ruiz de Eguino Secretario/a
  3. María Ángeles Tobarra Gómez Vocal
Departamento:
  1. Análisis Económico

Tipo: Tesis

Teseo: 142792 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

En el Acuerdo de Copenhague (2009), los países de desarrollados se comprometieron a movilizar 100.000 millones de dólares anuales para apoyar la acción climática en los países en desarrollo a partir de 2020. Desde entonces, el financiamiento climático se ha convertido en un tema candente de estudio y discusión. Sin embargo, el impacto económico del mismo no ha sido investigado a fondo. Mi tesis se centra en el análisis de este impacto económico desde una perspectiva global. Utilizando una base de datos de insumo-producto multi-regional y global, hallamos el impacto en las economías de los países receptores y el impacto fuera de los mismos (es decir, los efectos de derrame). El análisis abarca diferentes países donantes y receptores y un conjunto variado de acciones de mitigación y adaptación. Por ejemplo, cuantificamos para cada dólar invertido en el despliegue de energía eólica en México cuántos centavos son retenidos por México y cuántos van a otros países. Tras comprobar que cada donante y cada receptor tienen distinta capacidad para atraer y retener el impacto, realizamos análisis de descomposición estructural, para explicar dichas diferencias. Por último, se analiza el efecto de la ayuda vinculada y de los requisitos de contenido local en la magnitud de los efectos derrame sobre los donantes. Esta tesis aporta nuevos hallazgos sobre las implicaciones económicas del financiamiento climático e información valiosa para los gobiernos de países desarrollados y en desarrollo.