La praxis constructiva del diseño tecnológico. Un análisis de sus dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas

  1. BURGOS ---, CARLOS EDUARDO
Dirigida por:
  1. Joseba Andoni Ibarra Unzueta Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Fernando Broncano Presidente/a
  2. Hannot Rodríguez Zabaleta Secretario/a
  3. Julián Pacho García Vocal
  4. Jesús Vega Encabo Vocal
  5. Marta Isabel González García Vocal
Departamento:
  1. Filosofía

Tipo: Tesis

Resumen

La concepción teórica dominante sobre el diseño tecnológico sostiene la posibilidad de explicar la naturaleza y dinámica de la actividad proyectual, de los artefactos que produce y de los impactos que genera sobre el contexto a partir de la acción intencional y experta de los sujetos diseñadores que actuarían en el marco de una actividad profesionalista y orientada a la solución de problemas típicos del ¿mundo exterior¿. El objetivo central de esta investigación ha sido revisar los fundamentos ontoepistémicos y metodológicos de esta concepción, para aportar nuevos elementos que permitan comprender al fenómeno proyectual en un registro cognitivo-tecnológico diferente, más coherente con la complejidad de las interacciones entre los actores y actantes que participan de los escenarios actuales de intervención e innovación tecnológica. Los resultados permiten explicar el objeto y la estructura de la acción proyectual como una praxis representacional y constitutiva de las dimensiones simbólico-materiales de los objetos la cultura actual. En este marco se ha realizado una propuesta metodológica que intenta elucidar el mecanismo de la acción proyectante como parte de una cadena de representaciones heterogéneas que logra traducir la complejidad de las interacciones de las diversas agencias que se constituyen en una situación proyectual. Estos alineamientos representacionales posibilitan la configuración de nuevos artefactos tecnológicos coherentes con su anclaje y proyección sobre las diferentes tramas constitutivas de la cultura.