Beyond vegetation and plant food production. Exploring wood gathering strategies, crop husbandry and plant use at eppnb tell qarassa north (south Syria)

  1. ARRANZ OTAEGUI, AMAIA
Dirigida por:
  1. Lydia Zapata Peña Director/a
  2. Susan Mary Colledge Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 de enero de 2015

Tribunal:
  1. Javier Fernández Eraso Presidente/a
  2. Álvaro Arrizabalaga Valbuena Secretario/a
  3. Eleni Asouti Vocal
  4. Miquel Molist Montañà Vocal
  5. George Willcox Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Prehistoria y Arqueología

Tipo: Tesis

Teseo: 118399 DIALNET

Resumen

Aunque durante el periodo Neolítico Pre-Cerámico B Antiguo (NPCBA, 10.7.-10.2 ka cal BP) se den cambios significativos en la explotación de recursos vegetales, hay en general muy pocos datos arqueobotánicos, y menos aún en regiones como el Levante medio y sur. Esta tesis doctoral pretende llenar este vació con el análisis de los restos carpológicos y antracológicos de Tell Qarassa North (sur de Siria). El objetivo es abordar cuestiones básicos como el tipo de vegetación durante la ocupación y la presencia de actividades agrícolas, así como responder cuestiones que van más allá, como las estrategias de recolección de madera, las actividades relacionadas con el cultivo de cereales y el uso de las plantas. Para abordar estas cuestiones se aplican métodos novedosos, como análisis tafónomicos y de contexto. Los resultados indican un medio de bosque-estepa y de vegetación de rivera. Las estrategias de recolección indican la explotación de madera muerta con taxones de rivera, y la tala de taxones de bosque-estepa. La madera utilizada como combustible estaba seleccionada e incluía taxones de bosque-estepa. También se han caracterizas las técnicas de construcción de tejados y el aprovisionamiento de madera exótica para usos especiales. Los habitantes explotaban cereales silvestre y cultivaban cereales domésticos lo cual contradice la hipótesis del Levante del norte como foco original de la agricultura. La siembra se desarrollaba en otoño y la recolección en primavera. Los cereales se procesaban en un patio abierto y se guardaban en graneros familiares. Los alimentos incluían cereales y legumbres procesados y plantas silvestres utilizadas en bebidas, especias y como verduras y harinas. Los materiales de construcción eran el adobe, plantas acuáticas y cereales, el estiércol pudo haberse usado como material de construcción o combustible. Estas evidencias indican una sociedad en la que se mezclaban características antiguas con nuevas ideas en un marco paisajístico que alternaba cambios naturales y antrópicos.