Identidades feministas en proceso. Reiteraciones relacionales y activaciones emocionales en las movilizaciones feministas en el estado español

  1. MARTINEZ GONZALEZ, MARIA
Supervised by:
  1. Benjamín Tejerina Montaña Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 31 March 2015

Committee:
  1. Josepa Cucó Giner Chair
  2. Gabriel Gatti Casal de Rey Secretary
  3. Mari Luz Esteban Galarza Committee member
  4. Elena Casado Aparicio Committee member
  5. Karine Bergès Committee member
Department:
  1. Sociología y trabajo social

Type: Thesis

Teseo: 118947 DIALNET

Abstract

Esta investigación se centra en los procesos de identidad colectiva en las movilizaciones feministas en el Estado español. Desde una perspectiva melucciana, la existencia del movimiento social no se da por supuesta, y el proceso de identidad colectiva deviene parte fundamental de la pregunta misma de investigación. Las teorías feministas son fundamentales para, desde una lectura crítica, cuestionar las formas en que ha sido pensada la identidad colectiva: más como praxis y como proceso. Este enfoque procesual de la identidad conduce, en primer lugar, a distanciarse del concepto de movimiento social apostando por el de ¿movilizaciones feministas¿. En este marco, se realizan otros dos desplazamientos teórico-analíticos: por un lado, en la manera de entender el devenir feminista mediante el análisis de trayectorias de activistas que muestran no una conversión identitaria, sino un proceso de incorporación y articulación de diferentes, e incluso encontradas, experiencias; por otro lado, se desestabiliza la idea de identidad colectiva como definición compartida en base a un supuesto sujeto mujer del feminismo, y se apuesta por una concepción más plural, abierta y dinámica a través de los conceptos de reiteraciones relacionales y activaciones emocionales. El análisis empírico de la investigación descansa en una detallada revisión y reconstrucción histórica, la realización de más de cuarenta entrevistas cuasi-biográficas, cuatro grupos de discusión, observaciones participantes y consulta de documentación de los grupos y colectivos feministas. El resultado de la investigación es, ciertamente, la coexistencia de procesos de identidad feministas parciales, precarios, complejos y no totalizantes.