La transformación del mundo laboral en el área industrial del gran Bilbao1958-1977.trabajadores, convenios y conflictos

  1. PÉREZ PÉREZ, JOSE ANTONIO
Supervised by:
  1. Luis Castells Arteche Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 July 2000

Committee:
  1. Manuel González Portilla Chair
  2. José María Garmendia Urdangarín Secretary
  3. Teresa Carnero Arbat Committee member
  4. Juan Pablo Fusi Aizpurua Committee member
  5. Pere Gabriel Sirvent Committee member
Department:
  1. Historia Contemporánea

Type: Thesis

Teseo: 77948 DIALNET

Abstract

Desde finales de la decada de los años 50 el mundo laboral en el área industrial del Gran Bilbao sufrió una transformación de enormes proporciones. Al calor de las nueva política económica adoptada por el régimen de Franco la provincia conoció un periodo de prosperidad y desarrollo especialmente compulsivo. Las prometedores expectativa sociales y económicas generaron un extraordinario flujo migratorio. Las localidades de la zona crecieron de forma desmesurada, duplicando su población en una sola década. En el ambito laboral los cambios fueron espectaculares. La incorporacion de nuevos trabajadores o la introducción de modernos sistemas de trabaja fueron algunos de los más importantes. Sin embargo, el incremento de la productividad -un objetivo en si mismo-solo era posible con un cambio substancial en el marco de relaciones laborales. La promulgación de la ley de convenios Colectivos, pese a sus limitaciones, abrió la posibilidad de negociación de las condiciones de trabajo. Los grupos de oposición surgidos a finales de la década de los años 50 en las empresas dieron un impulso nuevo al movimiento obrero vizcaino, diezmado tras la guerra Civil. La conflictividad laboral se disparó desde comienzos de la década de los 60. Sin embargo, un cambio muy importante se había producido entre los trabajadores. El relevo generacional, la incorporación de los inmigrantes, la confuencia de experiencias comunes, la represión, el acceso a determinadios niveles de consumo e incluso propiedad fueron algunos de los factores que incidieron en esta evolucion.