Los modos de gestión deportiva municipales en Bizkaiaalgunos indicadores
- Andreu Camps Povill Director
- Angel Manuel González Suárez Co-director
Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Fecha de defensa: 06 April 2006
- Paulí Dávila Balsera Chair
- Luis Vicente Solar Cubillas Secretary
- José Luis Carretero Lestón Committee member
- Félix Etxeberria Balerdi Committee member
- Juan Ignacio Mayorga García Committee member
Type: Thesis
Abstract
El deporte en nuestra sociedad se perfila, sobre todo, como una alternativa de ocio activo o pasivo, que desde la vertiente de la praxis, contribuye al desarrollo personal del individuo. El deporte recreativo o deporte para todos es, en este contexto, la base en la que se asienta la oferta del servicio deportivo local. La administración local, y en concreto el municipio, se ha consagrado como la más importante organización encargada de gestionar el servicio deportivo y de hacer del mismo, una oferta que contribuye al enriquecimiento personal de todos los ciudadanos. La misión de una organización con vocación de servicio público debe ser la de ayudar a consolidar hábitos saludables a través de una práctica estable. Desde una perspectiva los municipios deben adaptarse a la demanda. De ahí radica la necesidad de conocer los modos, estructuras e indicadores de gestión, analizar qué se está haciendo, cuáles son los resultados más relevantes de estas organizaciones, para después, poder intervenir y mejorar la propia gestión deportiva municipal ofreciendo, de este modo, un servicio orientado a la satisfacción del ciudadano.