Las mujeres de las clases medias bilbaínaslos cambios de la identidad femenina durante los años veinte y treinta a través de la historia oral

  1. LLONA GONZALEZ, MIREN
Dirigée par:
  1. María Dolores Valverde Lamsfús Directeur/trice
  2. José Javier Díaz Freire Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 septembre 2000

Jury:
  1. Mary Nash President
  2. Juan Antonio Gracia Cárcamo Secrétaire
  3. Mercedes Vilanova Ribas Rapporteur
  4. Frances Lannon Rapporteur
  5. Félix Juan Luengo Teixidor Rapporteur
Département:
  1. Historia Contemporánea

Type: Thèses

Teseo: 77946 DIALNET

Résumé

A lo largo de esta tesis se observa la evolución de la identidad de las señoritas de clase media en Bilbao. Las dificultades y la necesidad de estas mujeres para encontrar modos de vida fuera del matrimonio, junto con su incorporación a la educación y la aparición de unos trabajos especificos que no contradecían su feminidad estuvo en la base de la generación de una nueva identidad de mujer trabajadora de clase media. Por otra parte, la figura simbólica de la madre social les permitió responsibilizarse de parcelas del espacio público como el bienestar y la educación. Las señoritas propagandistas lograron también desafiar los estrictos limites que prescribía el nacionalismo vasco para la condición femenina. Todos estos fenómenos dieron paso a la aparición de una nueva mujer moderna emancipada y dueña de su propio destino. Los cambios de la condición de señorita partieron de la afirmación de la diferencia sexual y de género. La nueva mujer fue un modelo que no se desembarazó de las responsabilidades maternales y familiares, pero que pretendió, a través del reconomiento social de su especificidad, mejorar la condición social femenina.