Propuesta de un modelo de confianza para comunidades virtuales de aprendizaje

  1. Chamba Eras, Luis
Supervised by:
  1. Ana Arruarte Lasa Director
  2. Jon Ander Elorriaga Arandia Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 July 2017

Committee:
  1. Arantza Díaz de Ilarraza Sánchez Chair
  2. Ángel Conde Manjón Secretary
  3. Philippe Lopistéguy Poutz Committee member
Department:
  1. Lenguajes y Sistemas Informáticos

Type: Thesis

Teseo: 143835 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

En esta tesis doctoral se propone un modelo de confianza que permite estimar y gestionar los valores de confianza de los participantes de comunidades virtuales de aprendizaje (CVA). Primeramente, se han identificado los referentes teóricos y los trabajos prácticos realizados en lo relativo a la gestión de confianza en las organizaciones y comunidades virtuales, en general, y en las comunidades virtuales de aprendizaje, en particular. Este estudio ha permitido identificar los factores relevantes para estimar la confianza. Basándose en este estudio se ha diseñado el modelo de confianza propuesto, denominado T-VLC 1.0 (Trust Virtual Learning Communities versión 1.0), que considera 8 factores: Experiencia Directa entre los participantes, Reputación, Rol y Conocimiento de los participantes, Seguridad de la plataforma, Calidad de los recursos didácticos que se producen en la CVA, Confianza Institucional sobre los participantes y Cercanía, factor que considera la confianza de los participantes que han interactuado entre sí. A cada factor del modelo se le aplica un peso con el objetivo de otorgar una prioridad al mismo y, así, adaptar el modelo a los diferentes entornos educativos donde se use. Posteriormente, se ha implementado el modelo de confianza en la infraestructura informática Moodle. A la implementación del modelo en la versión 2.8.2 de Moodle se le ha denominado TMoodle v1.0. A fin de evaluar y validar el modelo como herramienta en contextos educativos reales, se ha realizado una experimentación en cuatro instituciones de educación superior en la República de Ecuador. Los participantes se involucraron activamente en los experimentos utilizando las posibilidades ofrecidas por TMoodle v1.0. El Análisis de Redes Sociales ha demostrado que el modelo es útil como herramienta para la toma de decisiones en contextos de CVA. Además, los resultados demuestran la existencia de una correlación positiva alta entre los niveles de confianza de los estudiantes y sus notas, obtenidas al finalizar su participación en la CVA.