Identidad de sexo y género en niñas y niños de 3 a 11 años

  1. JUSUE RIPODAS, MARIA CAMINO
Dirigida por:
  1. Carmen Maganto Mateo Director/a
  2. Juana María Maganto Mateo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Maite Garaigordobil Landazabal Presidente/a
  2. Maria del Remedio González Barron Secretario/a
  3. María Inés Monjas Casares Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 444198 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El estudio se propone los siguientes objetivos específicos: (1) Investigar las diferencias de edad y sexo en relación a la identidad sexual, es decir, el reconocimiento y la satisfacción con el propio sexo; (2) Detectar los conocimientos acerca de la sexualidad de niños y niñas de 3 a 11 años; y (3) Explorar la identidad de género a través de la atribución de roles y estereotipos que realizan niñas y niños de estas edades. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado una muestra de 755 niñas y niños de entre 3 y 11 años de ambos sexos (386 niñas y 369 niños) de la Comunidad Foral de Navarra. Se trata de un estudio con un diseño descriptivo de corte transversal La identidad sexual es reconocida desde los 3 años y la satisfacción con la misma es inferior en las niñas. Existen lagunas importantes respecto a los conocimientos sobre sexualidad de acuerdo al desarrollo evolutivo, siendo las niñas la que tiene mayores conocimientos en relación a las cuestiones vinculadas a su sexo. La madre es la figura que más información aporta. Respecto a la atribución de roles y estereotipos de género asociados a la identidad se ha demostrado claramente la interiorización de roles y estereotipos asignados tradicionalmente a cada uno de los géneros en todos los ámbitos estudiados. Los resultados obtenidos en una cantidad importante de cuestiones referidas principalmente a los roles y estereotipos de género confirman las actitudes sexistas