Características del cáncer de colon detectado en una segunda ronda de cribado tras una primera ronda negativa

  1. MARKINEZ GORDOBIL, IZASKUN
Dirigida por:
  1. Luis Bujanda Fernández de Piérola Director/a
  2. Jose María Enríquez Navascués Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Luis Ricardo Rodrigo Sáez Presidente/a
  2. María Beatriz Esparza Echevarria Secretario/a
  3. Vicente Garrigues Gil Vocal
  4. Carlos Teodosio Placer Galán Vocal
  5. Xavier Bessa Caserras Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 447036 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El objetivo de esta tesis es determinar la incidencia y características del cáncer colorrectal en la segunda ronda de cribado mediante sangre oculta en las heces inmunológico (SOHi) tras una primera ronda negativa.Hipótesis: el cáncer de colon detectado en una segunda ronda de cribado tras un primer resultado negativo es muy poco frecuente y el estadio menos avanzado.Conclusión: en este trabajo se comprueba como la incidencia de CCR disminuye en una segunda ronda de cribado tras un primer resultado negativo. Los valores cuantificados del test son más bajos en la segunda ronda. No se observan diferencias en el estadio. Sí se observan diferencias en la localización, siendo con más frecuencia proximales los detectados en la segunda ronda