Aby Warburg y la coherencia de la imagen como relato

  1. RODRIGUEZ GOMEZ DE OTEO, ASIER
Supervised by:
  1. Mikel Iriondo Aranguren Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 October 2015

Committee:
  1. Francisca Pérez Carreño Chair
  2. Carlos Martínez Gorriarán Secretary
  3. Ana García Varas Committee member
  4. Luis Garagalza Arrizabalaga Committee member
  5. Imanol Agirre Arriaga Committee member

Type: Thesis

Teseo: 120408 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

Para el ¿algo m¿s que historiador del arte¿ Aby Warburg una conflictiva intimidad experimentada entre sujeto e imagen origina una incesante b¿squeda hacia la profundidad de los impulsos psicol¿gicos que subyacen en la representaci¿n figurada. En esta investigaci¿n trataremos de intuir c¿mo se establecen algunas de las obsesiones y modos de operar que marcar¿n los diferentes proyectos que sobre interpretaci¿n de la imagen desarrolla a lo largo de su vida. Una imagen que, bajo sus maneras hermen¿uticas, se hace depositaria de un trayecto antropol¿gico: una historia que concierne a su propio desarrollo, al desarrollo de los individuos que imaginan ¿y que, a su vez, son imaginados- y, por supuesto, a la evoluci¿n de ciertos mecanismos psico-hist¿ricos presentes en ella. De este modo, aparece una hip¿tesis no exenta de problemas: la funci¿n de la imagen como relato psicol¿gicamente coherente respecto tanto a la biograf¿a del individuo imaginado como a la historia de la colectividad que imagina. Hip¿tesis central de un pensamiento, el de Warburg, que concilia la experiencia pavorosa que la imagen representa en el sujeto ¿su propia experiencia- con la atracci¿n que ¿ste siente hacia esa misma imagen. La historia de Warburg se presenta as¿ como la de un conflicto ¿ntimo, con sus s¿ntomas y obsesiones, que trata de ser representado y exorcizado a lo largo de una vida dedicada a esa b¿squeda hermen¿utica de aquella imagen que le asalta y le seduce.