La txalaparta digitalUn análisis de la txalaparta a través del desarrollo de software

  1. Hurtado Mendieta, Enrique
Supervised by:
  1. Thor Magnusson Director
  2. Josu Rekalde Izagirre Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 November 2015

Committee:
  1. Miguel Molina Alarcón Chair
  2. Jose Miguel Arce Sagarduy Secretary
  3. Francisco Javier Araujo Baron Committee member
  4. Josep Cerdà Ferré Committee member
  5. María José Martínez de Pisón Committee member
Department:
  1. Escultura y Arte y Tecnología

Type: Thesis

Teseo: 120608 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

Esta investigaci¿n estudia la ancestral tradici¿n musical de la txalaparta ysu relaci¿n con la m¿sica generativa en el contexto del arte contempor¿neo. Noscentramos especialmente en las reglas del toque de txalaparta, y para analizar,describir y entender estas reglas, hemos desarrollado programas de ordenador queexploran diferentes aspectos del toque.Al igual que muchas composiciones de m¿sica experimental realizadasdesde los a¿os 50. los ritmos improvisados de la txalaparta pueden ser entendidoscomo un proceso delimitado por reglas. De hecho, el an¿lisis de la conexi¿n entrela txalaparta y la m¿sica experimental desvela importantes puntos conceptuales ehist¿ricos en com¿n. A trav¿s del desarrollo de software, hemos formalizadoreglas que est¿n impl¿citas en el toque de txalaparta y hemos expuesto patronesmusicales y comportamientos de los int¿rpretes que hasta el momento han sidodif¿ciles de analizar, revelando aspectos sociales y culturales del toque. Hemosconstruido un sistema generativo que produce ritmos de txalaparta y otro sistemaque acompa¿a al int¿rprete aprendiendo de su toque y adapt¿ndose a ¿l. Ambospermiten aproximarse a la txalaparta desde una perspectiva novedosa y explorarlacomo no se hab¿a hecho antes.Este estudio ha aplicado un enfoque centrado en el usuario durante eldesarrollo de software mediante el que hemos recogido las reacciones ante latxalaparta digital. Tambi¿n hemos realizado una encuesta sobre la txalaparta, suhistoria y los cambios estil¿sticos que ha sufrido. Todo esto nos ha permitidorecoger la visi¿n reflexiva de la comunidad de int¿rpretes sobre la naturaleza de latxalaparta y sobre esta investigaci¿