Evolución de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en áreas pequeñas de la Comunidad Autónoma del País Vasco

  1. MONTOYA ARRONIZ, IMANOL
Zuzendaria:
  1. Petr Mariel Chladkova Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2015(e)ko azaroa-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Vicente A. Núñez Antón Presidentea
  2. Miguel Angel Martínez Beneito Idazkaria
  3. Carme Borrell Kidea
Saila:
  1. Metodo Kuantitatiboak

Mota: Tesia

Teseo: 121080 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

El análisis de la distribución geográfica de la salud en áreas pequeñas es útil para generar hipótesis etiológicas, estudiar el papel de los factores de riesgo, y servir de guía para la planificación sanitaria. El presente trabajo ha analizado la evolución de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en áreas pequeñas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Para ello ha estudiado la asociación entre la mortalidad y la privación socioeconómica en dos períodos de tiempo (1996-2001 y 2002-2007) y el cambio que ha habido entre los dos períodos, separadamente para los hombres y para las mujeres en las secciones censales de la CAPV. Se ha analizado tanto la mortalidad general como las principales causas de mortalidad.Este estudio ha puesto de manifiesto la existencia y persistencia de desigualdades socioeconómicas relevantes en la mortalidad general y en varias de las principales causas de mortalidad en la CAPV por áreas pequeñas, tanto para los hombres como para las mujeres. Dichas desigualdades difieren según la causa de mortalidad y el sexo. Según los resultados obtenidos, la asociación entre las desigualdades socioeconómicas y la mortalidad se ha mantenido en los períodos de tiempo estudiados 1996-2001 y 2002-2007. Además la magnitud de la asociación es mayor para los hombres que para las mujeres y esto se traduce en un mayor impacto en el número de muertes atribuibles a las desigualdades socioeconómicas en el caso de los hombres.