Educación, Sexualidad y SidaEducar para la vida. Estudio etnográfico educativo de algunos programas. Propuesta de buenas prácticas

  1. Velandia Mora, Manuel Antonio
Dirigida por:
  1. José Ramón Orcasitas García Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 de julio de 2016

Tribunal:
  1. Félix Etxeberria Balerdi Presidente/a
  2. Agurtzane Martínez Gorrotxategi Secretario/a
  3. Mercedes Rizo Baeza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 421506 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El trabajo que presentamos es un trabajo complejo que se divide en 3 partes, y tiene amplios anexos documentales: Tras señalar aspectos importantes de una nueva manera de acercarse a la realidad, desde el pensamiento complejo, haciendo una propuesta epistemológica y ontológica, asume esta perspectiva como suya en la investigación y recorre conceptos sobre la persona humana, la salud y la sexualidad, el HSH y el Sida, así como algunas estrategias de información empleadas.El capitulo dos aborda la escucha activa de las voces de las personas homosexuales que tienen sexo con hombres. En él se recoge un amplia investigación cuantitativa y cualitativa, con entrevistas personales y auto observaciones, que permiten al investigador acceder a necesidades formativas más adecuadas a sus prácticas personales profesionales. Fruto de esta amplia indagación se construye la tercera parte.En esta tercera parte de la investigación se construye, se aplica y evalúa un Programa formativo-Taller para facilitar la formación-prevención de profesionales y particulares en sexualidad y en prevención del sida La tesis concluye recogiendo los datos del sucesivo proceso investigador. Pero avanza señalando una Propuesta de Buenas practicas para la educción comunitaria en Sida y sexualidad humanas.