Development of dispersive liquid-liquid microextraction-based analytical methodologies. Application to real samples

  1. PEREZ OUTEIRAL, JESSICA
Dirigida por:
  1. Rosa García Arrona Director/a
  2. Maider Vidal Postigo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 de julio de 2016

Tribunal:
  1. Manuel Hernández Córdoba Presidente/a
  2. Esmeralda Millan Millan Secretario/a
  3. Rasmus Bro Vocal
Departamento:
  1. Química Aplicada

Tipo: Tesis

Teseo: 120827 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El objetivo principal de la tesis fue el desarrollo de diferentes metodologías basadas en la microextracción líquido-líquido dispersiva acoplada a diferente instrumentación para la determinación de diversos analitos que necesitan una etapa previa de preconcentración y separación de la matriz. La tesis consta de 7 capítulos, el primero y segundo capítulo corresponden a la introducción y a los objetivos. A continuación, en el bloque principal se desarrollan, validan y aplican las diferentes analíticas propuestas. En el capítulo 3, la microextracción en fase líquida dispersiva se combina con la espectrofotometría UV-Vis para la determinación de cadmio en diferentes muestras acuosas. En el capítulo 4, la microextracción líquido-líquido dispersiva asistida por ultrasonidos seguida por la solidificación de la gota orgánica se combina con cromatografía de gases con detector de ionización en llama para la determinación de ftalatos en simulantes alimentarios y diferentes muestras acuosas alimentarias. En el capítulo 5, la microextracción por emulsificación asistida por ultrasonidos seguida por la solidificación de la gota orgánica se combina con la cromatografía de líquidos de alta eficacia con detector de diodos para la determinación de sustancias potencialmente alérgenas relacionadas con las fragancias en diferentes muestras acuosas y cosméticas. En un capítulo adicional (capítulo 6), se propone la utilización de técnicas de análisis multivariable para la extensión del método desarrollado en el capítulo 5 a la cuantificación de los analitos que presentaban problemas de solapamiento y cuya determinación no fue posible mediante análisis univariante. Por último, el capítulo 7, recoge las conclusiones generales de la tesis.