Análisis de la infección del lugar quirúrgico asociada a cirugía colorrectal programada en un hospital terciario durante un periodo de cinco años

  1. MARTIN MARTIN, YASMINA
Dirigida por:
  1. Ramón Cisterna Cáncer Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 de julio de 2016

Tribunal:
  1. Francisco Javier Castillo García Presidente/a
  2. Miren Basaras Ibarzabal Secretario/a
  3. Carmen Ezpeleta Vocal
Departamento:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Tipo: Tesis

Teseo: 120822 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

RESUMEN:INTRODUCCIÓN:Lainfeccióndellugarquirúrgicoeslainfecciónnosocomialmásfrecuenteenlospacientesquirúrgicosporloquesuincidenciaesunodelosindicadoresqueseutilizanparaevaluarlacalidadasistencial.Estasinfeccionescausanunagranmorbilidad,mortalidad,prolongacióndelaestanciahospitalariaincrementandolasreintervenciones,reingresosymayorusodeantibióticos.Encirugíacolorrectal,lainfeccióndellugarquirúrgicotieneungranimpactoyaqueenestetipodecirugíasedanlasmayorestasasdeinfecciónquirúrgica.OBJETIVOPRINCIPAL:ElobjetivoprincipaldenuestroestudiofueanalizarlaincidenciaylosfactoresderiesgorelacionadosconlainfeccióndellugarquirúrgicoenlospacientesintervenidosencirugíacolorrectalenelHospitalUniversitarioBasurtoduranteunperiododecincoaños(2009-­¿2013).METODO:ParaeldesarrollodenuestroestudioseempleóelprogramadevigilanciadelainfecciónnosocomialINOZqueseutilizaenlaComunidadAutónomaVasca,basadoenunarecogidadedatosestandarizadayprospectiva.Secalcularonmedidasdefrecuenciadelainfeccióndellugarquirúrgicocomolaincidenciaacumuladayladensidaddeincidencia.ParaelanálisisdefactoresderiesgoserealizóelanálisisunivarianteyposterioranálisismultivarianteutilizandoelutilizandoelprogramaSPSSv.15.RESULTADOS:Laincidenciaacumuladadelainfecciónquirúrgicaennuestraseriefuedel14,9%yladensidaddeincidenciade11infeccionesporcada1000díasdeestanciahospitalaria.Segúnlaprofundidaddelainfección,lasinfeccionesmásprofundasdeórganoespaciofueronlasmásfrecuentes.Laincidenciadeinfecciónenlascirugíassobreelrectofuemayorqueenlascirugíassobreelcolonysegúnelabordajequirúrgico,lalaparotomíaabiertapresentómayorincidenciadeinfecciónquirúrgicaquelacirugíalaparoscópica.El22%delasinfeccionesdellugarquirúrgicosediagnosticarondespuésdelaltadelpaciente,loqueponedemanifiestolaimportanciadelavigilanciapostaltadeestasinfecciones.Losfactoresderiesgoasociadosalainfecciónquirúrgicaennuestromodelomultivariantefueronladehiscenciadelaanastomosis,númeroyduracióndeldrenaje,lacirugíaderecto,diagnósticonooncológico,estanciapreoperatoriade2omásdías,lacirugíaabiertaylarealizacióndeostomía.CONCLUSIONES:Aunquelacomparaciónesdifícildebidoalavariabilidadexistenteenlosdistintosestudios,nuestrascifrasdeincidenciadeinfecciónquirúrgicasesitúanporencimaalopublicadoenotrasseriesenEstadosUnidosoelrestodepaíseseuropeos.Elelevadoporcentajedeinfeccionesdellugarquirúrgicodetectadostraselaltaponedemanifiestolaimportanciadelavigilanciapostaltadeestasinfecciones.Losfactoresderiesgoasociadosalainfecciónquirúrgicaennuestraserieestándescritosenlaliteraturapordiferentesautores,siendoladehiscenciadelaanastomosiselfactormáspesoeneldesarrollodelainfecciónennuestroanálisis.