Isquemia crítica en pacientes diabéticos ¿Es válida la nueva clasificación WIfI?

  1. VELA ORUS, MARIA PILAR
Dirigida por:
  1. Sonia Gaztambide Saenz Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José Antonio Vázquez García Presidente/a
  2. Luis Castaño González Secretario/a
  3. Susan Webb Youdale Vocal
  4. José Luis Lázaro Martínez Vocal
  5. José Antonio Amado Señarís Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 448213 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio retrospectivo obervacional en base a los episodios de úlcera activa en pacientes con diabetes recogidos desde la relación de la Unidad Multidisciplinar de Pie Diabético del Hospital Universitarios de Cruces (febrero 2011). Se concluye que la escala WIFI es capaz de predecir el riesgo de amputación al año así como el beneficio de la revascularización referido a la conservación de la extremidad y a la curación de la úlcera. El tratamiento podológico al alta tiene una influencia positiva en el tiempo de curación de las úlceras mienstras que su complejidad, grado creciente de isquemia y amputación previa tienen una influencia negativa. El tratamiento podológico al alta reduce el riesgo de amputación mayor mientras que la complejidad de las úlceras, grado creciente de isquemia y amputación previa lo aumentan. Los factores que influyen en la supervivencia de los pacientes son el tiempo de evolución de la diabetes, antecedentes de isquemia coronaria, complejidad de las úlceras y la complejidad de un paciente crónico pluripatológico.