Systematic and evolutionary studies of the terrestrial gastropods Helicoidea and Pyramidula

  1. RAZKIN AGUIRRE, OIHANA
Dirigida por:
  1. María José Madeira García Director/a
  2. Benjamín Gómez Moliner Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Pilar Rodríguez Rodríguez Presidente/a
  2. José Ramón Arrébola Burgos Secretario/a
  3. Martin Haase Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular

Tipo: Tesis

Teseo: 120642 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

En esta tesis se estudia la sistemática y evolución de dos taxones de gasterópodos terrestres representativos de la malacofauna europea. Por un lado, se estudia la filogenia e historia evolutiva de la superfamilia Helicoida, clasificada en 19 familias distribuidas a nivel mundial, de las cuales ocho habitan en la región Paleártico occidental. Se presenta una filogenia molecular basada en fragmentos de ADN mitocondrial y nuclear, y una inferencia de los tiempos de divergencia. La mayoría de las familias, definidas previamente mediante caracteres morfológicos, se confirman mediante estos nuevos análisis, pero se propone una clasificación filogenética revisada, de manera que las familias, subfamilias y tribus sean monofiléticas. El origen de Helicoidea se estima que está situado al final del Cretácico Inferior. Por otro lado, se estudia la sistemática e historia evolutiva del género Pyramidula, género distribuido en la región Paleártica y constituido por especies crípticas. Hasta ahora, la identificación de las especies se ha centrado exclusivamente en caracteres conquiológicos, no resultando suficientemente claros. En esta tesis se han delimitado las especies existentes en Europa y regiones adyacentes, utilizando para ello información del ADN mitocondrial y nuclear, morfológica y modelos de nichos ecológicos. Además, se aplica la novedosa técnica de secuenciación RADseq para determinar y/o confirmar las relaciones filogenéticas, la presencia de eventos de hibridación interespecífica y la delimitación de las especies. Finalmente, se estudia la historia evolutiva de Pyramidula reconstruyendo áreas y estados ancestrales, y estudiando las repuestas de las especies ante fluctuaciones climáticas.