La privatización y el marco regulatoriouna evaluación de la liberalización del sector eléctrico en la República Dominicana

  1. LOPEZ SAN PABLO, MANUEL ALEJANDRO
Dirigida por:
  1. Javier Bilbao Ubillos Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 10 de octubre de 2016

Tribunal:
  1. Ana Fernández Sáinz Presidente/a
  2. Laura Gómez Urquijo Secretario/a
  3. Antonio Vázquez Barquero Vocal
Departamento:
  1. Economía aplicada

Tipo: Tesis

Teseo: 120930 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El sector eléctrico dominicano funcionó desde el 1955 hasta 1999 en una estructura verticalmente integrada, bajo el control y administración exclusiva de la estatal Corporación Dominicana de Electricidad (CDE). Este periodo se caracterizó por un deterioro progresivo de todos los activos debido a la falta de mantenimiento e inversión en todas las áreas, originando una insuficiencia en la capacidad para atender la demanda de energía de la población. La reforma del sector eléctrico dominicano (llevada a cabo en el año 1999) consistió en la desintegración y separación de las actividades en generación, transmisión y distribución y la incorporación de socios privados para la administración de las empresas de generación y distribución.El objetivo de esta investigación es analizar la problemática del sector eléctrico dominicano en el marco del proceso de privatización llevado a cabo. Se ha adoptado un marco teórico de referencia ecléctico e institucionalista para estudiar, críticamente, el proceso de privatización y la estructura regulatoria, su evolución, la administración y operación del sector privado frente al público y en qué medida ha contribuido este proceso al desarrollo y la eficiencia en general del sector.No obstante a que en los resultados obtenidos se percibe que la privatización no ha mejorado la eficiencia en el sector eléctrico como se había previsto, mi recomendación es realizar una privatización completa, pero, con más control y regulación de parte del Estado.