De Altos Hornos al Guggenheim. La imagen de la metrópoli de Bilbao a través del cine documental (1897-1997)

  1. ELEZCANO ROQUEÑI, ANDONI
Zuzendaria:
  1. Santiago De Pablo Contreras Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. José Luis De la Granja Sainz Presidentea
  2. Coro Rubio Pobes Idazkaria
  3. José María Caparrós Lera Kidea
  4. Ángel Luis Hueso Montón Kidea
  5. Jesús Javier Alonso Carballés Kidea
Saila:
  1. Historia Garaikidea

Mota: Tesia

Teseo: 120660 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

Esta tesis aborda la construcción de la imagen del área metropolitana de Bilbao a través de los documentales cinematográficos, desde el primero realizado en 1897 hasta la inauguración del museo Guggenheim en 1997. Hemos perseguido dos grandes objetivos interrelacionados: la elaboración de la historia de la producción de cine documental en Bilbao, realizando una búsqueda de películas y fuentes complementarias, a la par que indagamos en las razones que han motivado o no la realización de películas en este espacio; y averiguar cómo y porqué estas películas ¿ que pueden tratar temas muy concretos, u ofrecer una visión global de Bilbao o su ámbito regional ¿ han representado la ciudad. Es decir, conocer cuáles han sido los condicionantes de todo tipo que han contribuido a forjar una determinada imagen ( o imágenes, incluso no-imágenes) de Bilbao en cada documental y en su conjunto. Su imagen se vincula principalmente a la industria, el hierro, la ría y a los conceptos de fuerza y trabajo. Sin embargo, estas características, presentes en la mayoría de los documentales, se verán notablemente alteradas en función de los contextos cinematográficos e históricos y a los intereses políticos, comerciales, publicitarios, culturales o personales de cada filme, realizándose a veces visiones más arquetípicas o acomodaticias, junto con otras que ofrecen una visión más compleja, desengañada, dura o patética de la misma.