Análisis epidemiológico de la infección por Chlamydia Trachomatis en Gipuzkoa (2006-2015)Prevalencia en gestantes, impacto en la población y genotipos circulantes

  1. PIÑEIRO VAZQUEZ, LUIS DARIO
Dirigida por:
  1. Emilio Pérez Trallero Director/a
  2. Gustavo Cilla Eguiluz Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 de octubre de 2016

Tribunal:
  1. Ramón Cisterna Cáncer Presidente/a
  2. Eduardo González Pérez-Yarza Secretario/a
  3. Carmen Ezpeleta Vocal
  4. Fernando Vázquez Valdés Vocal
  5. Julio Arrizabalaga Vocal
Departamento:
  1. Medicina Preventiva y Salud Pública

Tipo: Tesis

Teseo: 120936 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La infección por Chlamydia trachomatis es un importante y creciente problema de salud pública mundial y actualmente la primera causa bacteriana de infecciones de transmisión sexual. Las principales manifestaciones clínicas son la cervicitis en las mujeres y la uretritis en los hombres, pero frecuentemente puede ser asintomática diseminándose entre la población sin ser diagnosticada hasta la aparición de las posibles complicaciones y secuelas. La incidencia de esta infección es mayor en mujeres jóvenes, en quienes puede ocasionar importantes consecuencias en el aparato reproductor: enfermedad inflamatoria pélvica, patología tubárica, infertilidad y complicaciones gestacionales como aborto, embarazo ectópico, rotura prematura de membranas y parto pretérmino. Además, la infección puede transmitirse perinatalmente al recién nacido causando conjuntivitis neonatal y neumonía. En el hombre, la infección también es más frecuente entre los jóvenes y puede ocasionar epididimitis, orquitis y esterilidad.Esta Tesis Doctoral ha estudiado la evolución de la infección por C. trachomatis en Gipuzkoa en los últimos 10 años (2006-2015). Para valorar la necesidad de implementar medidas preventivas, entre 2011 y junio de 2015 se estudió la prevalencia de C. trachomatis en puérperas por grupos de edad, así como su transmisión vertical. A nivel molecular, se han estudiado los genotipos circulantes de C. trachomatis y su evolución temporal, comparando los resultados con la distribución existente en otras zonas geográficas de España distantes de Gipuzkoa.