Programa de apoyo psicológico a inmigrantesestudio de casos

  1. SANCHEZ HARO, ANALIA DEL VALLE
Dirigida por:
  1. Karmele Salaberría Irízar Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Enrique Echeburúa Odriozola Presidente/a
  2. Javier Fernández Montalvo Secretario/a
  3. Pedro Javier Amor Andrés Vocal
Departamento:
  1. Psicología Clínica y de la Salud Y Metodología de Investigación

Tipo: Tesis

Teseo: 444056 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La presente tesis se divide en una parte teórica y una empírica. En la primera se realizauna revisión de los procesos psicológicos implicados en el proceso migratorio (laelaboración de los duelos, el afrontamiento del estrés, la adaptación cultural y lareconstrucción de la identidad) y su impacto en la salud mental. En la parte empírica sepresenta un Programa de Apoyo Psicológico a inmigrantes y los resultados del mismopor medio de un estudio de casos.Los objetivos que sostienen esta tesis consisten en:- El desarrollo de un Programa de Apoyo Psicológico dirigido a pacientes inmigrantesen la provincia de Guipúzcoa.-El estudio de las características socio-demográficas, migratorias y de salud de losinmigrantes que acuden a solicitar ayuda al Programa.-La valoración de los resultados del programa a corto, medio y largo plazo en lasevaluaciones post-programa y posteriores seguimientos hasta los 12 meses.Del estudio realizado se obtienen los siguientes resultados:La mayoría de los inmigrantes que acuden al Programa son mujeres jóvenes,latinoamericanas con hijos a su cargo, pero alejados de ellas por estar en sus países deorigen.Asisten al Programa en la primera fase de asentamiento, la mayoría lleva menos de 5años de estancia en Guipúzcoa.Desde el punto de vista psicopatológico presentan altos niveles de sintomatología ybajos niveles de autoestima.El Programa de Apoyo Psicológico aplicado sirve como un dispositivo parafortalecerles, disminuir la sintomatología y potenciar sus capacidades para hacer frentea los retos que se presentan en su vida cotidiana.Un porcentaje importante de las personas que inician el Programa no lo finalizan porencontrar un trabajo incompatible con el horario y por tener que desplazarse a otroslugares.Los resultados positivos obtenidos en el postratamiento tienden a aumentar ymantenerse a lo largo del tiempo, como se ha puesto de manifiesto en los seguimientosrealizados.Un porcentaje importante de inmigrantes que acudieron a solicitar ayuda alPrograma presentaba trastornos mentales no atendidos por el sistema sanitario público.Las razones para ello eran diversas: carecer de documentación, no tener conocimientodel funcionamiento del sistema sanitario, reticencias de los médicos de atenciónprimaria para la derivación a salud mental, etc.