The acquisition of gender agreement in L3 English by Basque/Spanish bilinguals

  1. IMAZ AGUIRRE, AINARA
Supervised by:
  1. María del Pilar García Mayo Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 December 2015

Committee:
  1. Juana Muñoz Liceras Chair
  2. María Juncal Gutiérrez Mangado Secretary
  3. Pedro Guijarro Fuentes Committee member
Department:
  1. Filología Inglesa y Alemana y Traducción e Intepretación

Type: Thesis

Teseo: 120671 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

Esta tesis investiga la adquisición de la concordancia de género en los posesivos de tercera persona singular (his/her) en inglés como tercera lengua (L3) por parte de bilingües euskera /castellano. El objetivo principal es analizar el efecto del rasgo animado y los de atracción de género, el nivel de conocimiento de inglés así como la posible transferencia del euskera y castellano al inglés. Un total de 211 participantes divididos en tres grupos de distinto perfil lingüístico (hablantes nativos de inglés, bilingües euskera/castellano, y bilingües castellano-inglés, clasificados estos últimos en tres niveles de conocimiento -principiante, intermedio y avanzado-) completaron siete tareas (tres de comprensión, dos de producción escrita y dos de producción oral) diseñadas para obtener evidencia empírica de cómo establecían la concordancia los participantes no-nativos. Los resultados demostraron que los hablantes bilingües euskera/castellano cometieron más errores de concordancia de género en comparación con los hablantes nativos de castellano. En ambos grupos la tipología de errores fue de características similares. En los contextos donde el sustantivo poseído era animado y difería en género del poseedor, el número de errores era mayor. Los participantes en el grupo de bilingües euskera/castellano y hablantes nativos de castellano mostraron porcentajes de error mayores en las tareas de producción oral que en producción escrita y comprensión. Asimismo, aquellos hablantes con un nivel de inglés más elemental utilizaban más formas de concordancia de género erróneas. La tesis también proporciona datos empíricos que demuestran que los hablantes bilingües transfieren tanto del euskera como del castellano para establecer la concordancia de género en inglés.