Functionalized Polymers as a Tool for Investigating the Component Dynamics of Polymer Blends

  1. Plaza García, Sandra
Dirigida por:
  1. Angel Alegría Loinaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. Juan Colmenero de León Presidente/a
  2. Silvina Cerveny Murcia Secretario/a
  3. Cedric Lorthior Vocal
  4. Friedrich Kremer Vocal
  5. Jose A. Pomposo Alonso Vocal
Departamento:
  1. Polímeros y Materiales Avanzados: Física, Química y Teconología

Tipo: Tesis

Resumen

En primer lugar, la tesis doctoral muestra cómo la combinación de polímeros funcionalizados, los cuales han sido sintetizados por el grupo del Profesor R.P. Quirk (Akron, USA), de manera contraolada y selectiva, y la técnica de espectroscopía dieléctrica nos ha permitido estudiar el comportamiento que presenta un polímero cuando se le incorpora un grupo funcional (X:H, CN) al final o en medio de la cadena. Los resultados muestran que existen notables diferencias dependiendo de la posición de dich grupo funcional. La dinámica alrededor del grupo funcional es más rápida y heterogénea con respectoa al polímero de referencia (PS-H) cuando éste se encuentra en el extremo de la cadena de polímero (PS-CN). Sin embargo, cuando el grupo fucnional esta localizado en el medio de la cadena (PS-CN-PS) su dinámica presenta un comportamiento similar a la referencia (PS-H-PS) reflejando una dinámica más homogénea y cercana al comportamiento global del polímero. El hecho de obtener respuestas similares en los polímeros donde el grupo funcional se encuentra en medio de la cadena (PS-H-PS y PS-CN-PS) ha permitido usarlos para poder separar la dinámica de los dos componentes en una mezcla polímerica miscible como es la formada por poli(estireno)y poli(vinil metil éter) (PS/PVME). A pesar de que el sistema PS/PVME ha sido extensamente investigado en el pasado, los estudios se han centrado en resolver la dinámica de la componente del PVME. Sin embargo, en este trabajo gracias a la funcionalización controlada en combinación con la espectroscopía dieléctrica nos ha permitido no sólo acceder a la dinámica de la componente del PVME sino también resover la dinámica de la componente del PS que es detectada debido al fuerte momento dipolar que presenta el grupo -CN.