Un estudio sobre clima familiar y pautas de crianza en niños con trastornos del habla y del lenguaje

  1. FERNANDEZ POZO, ESPERANZA
Dirigida por:
  1. Alberto Espina Eizaguirre Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Edelmira Domènech Presidente/a
  2. María José Ortiz Barón Secretario/a
  3. María Rosa Solé Vocal
  4. Miquel Serra Raventós Vocal
  5. Jesús Málaga Guerrero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49688 DIALNET

Resumen

El objetivo de la presente tesis es investigar las relaciones de familias con hijos con trastornos del habla y trastornos del lenguaje, con vistas a detectar posibles disfunciones que puedan orientar intervenciones terapeuticas. Para ello se ha realizado un diseño de comparacion intergrupos en los que existen un grupo de familias con un hijo con trastornos del habla (n=30), otro con trastornos del lenguaje (n=34) y un grupo control con niños sin patologia (n=41). En todos los grupos se ha evaluado la percepcion por parte del hijo de las pautas de crianza de los padres y la actitud de rechazo de la madre hacia el hijo. Entre las conclusiones extraidas de los resultados destacan el que en las familias de hijos con trastornos del lenguaje, el clima familiar se diferencia de los otros dos grupos en que existe menos autonomia y baja expresion emocional. Los niños con trastornos del lenguaje perciben a sus padres como sobreprotectores y rechazantes o indiferentes, con lo cual caracteriza un vinculo de control sin afecto, en mayor proporcion que los niños de los otros dos grupos, este tipo de vinculo ha sido encontrado en estudios con adultos con patologias graves. El rechazo materno tambien es mayor en el grupo de trastornos del lenguaje. Estos datos hacen recomendar las intervenciones familiares en estos trastornos.