La compresión de las propiedades físicas de la materia. Perfiles conceptuales y motivacionales del alumnado de enseñanza secundaria obligatoria

  1. VILLARROEL VILLAMOR, JOSÉ DOMINGO
Supervised by:
  1. Alfredo Goñi Grandmontagne Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 May 2002

Committee:
  1. Félix Etxeberria Balerdi Chair
  2. Fernando Bacaicoa Ganuza Secretary
  3. Esteban Torres Lana Committee member
  4. Ángel San Martín Alonso Committee member

Type: Thesis

Teseo: 90091 DIALNET

Abstract

La tesis ahonda en el estudio de cómo y por qué el alumnado de primer ciclo de Educación Obligatoria Secundaria comprende un tema central del aprendizaje de la química como es el de las propiedades físicas de la material. Los objetivos de la investigación son, En primer lugar, el análisis de aspectos cuantitativos y cualitativos en la utilización de representaciones macroscópicas y microscópicas para interpretar fenómenos relacionados con los cambios físicos de la materia. En segundo lugar, el estudio de la comprensión del concepto de unidad química de la materia durante los cambios físicos de ésta en el caso concreto de los cambios de estado de la sustancia agua. Y, finalmente, el examen de la relación que el tipo de orientación de metas hacia estudio pudiera tener con los procesos tanto cognitivos como comunicativos vinculados al aprendizaje. L Los resultados relacionan los aspectos contextuales vinculados al tipo de demanda de la tarea, el nivel de comprensión lograda sobre la cuestión de los cambios físicos de la materia (especialmente en lo tocante al discernimiento de la diferente función cognitiva que tienen las representaciones macroscópicas y microscópicas a la hora de entender el comportamiento de los sistemas materiales) y el perfil de orientación de metas del alumnado, con el uso preferente de representaciones macroscopicas o de microscópicas, con su empleo correcto y con el tipo de modelo aplicado para interpretar el concepto de unidad química.