Adquisición de segundas lenguas en situación de lenguas en contacto. Un análisis psico-socio-lingüístico

  1. ESPI GUZMAN M. JESUS

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1989

Committee:
  1. Miguel Siguán Soler Chair
  2. Sabino Ayestarán Etxeberria Secretary
  3. Itziar Idiazabal Gorrotxategi Committee member
  4. Amalio Blanco Abarca Committee member
  5. Jesús Arzamendi Sáez de Ibarra Committee member

Type: Thesis

Teseo: 22836 DIALNET

Abstract

Es un estudio comparativo de la adquisicion de segundas lenguas en una comunidad bilingue. Se estudian sujetos en edad escolar -7 y 14 años-pertenecientes a la mayoria linguistica -de lengua materna castellano- y como se da en ellos bien la adquisicion de la lengua minoritaria presente en esa comunidad -el euskera-, bien la adquisicion de una lengua extranjera -frances e ingles-. La base teorica son los modelos psicosociales de gardner y lambert y los postulados de giles y la escuela de bristol, escuela europea de psicologia social y lenguaje. Se adopta una perspectiva multivariante, utilizando variables sociodemograficas: sexo, edad, nivel socioeconomico; contextuales: programa linguistico escolar, nivel de conocimiento de la lengua segunda en la familia y uso efectuado de esa lengua; psicosociales: identidad social, actitudes, motivacion, orientacion motivacional, etnocentrismo y confianza linguistica. Como variable linguistica se mide el rendimiento linguistico en la segunda lengua. A grandes rasgos, las conclusiones principales son: -en la adquisicion del euskera la implicacion de lo psicosocial ha resultado mayor que en el caso del frances e ingles. -aun asi, en los tres casos el programa linguistico y los años de dedicacion a la lengua han resultado lo mas determinante del nivel linguistico adquirido. -los sujetos que siguen un programa de inmersion parcial en la l2 obtienen unos resultados mucho mejores que los que siguen un programa tradicional.