La evolución de la industria discográficaun análisis de los procesos de innovación en Europa

  1. INSUNZA ARANCETA, GAIZKA
Zuzendaria:
  1. Mikel Zurbano Irizar Zuzendaria
  2. Juan Carlos Miguel de Bustos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2016(e)ko apirila-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Rosa Franquet Presidentea
  2. Ernesto Cilleruelo Carrasco Idazkaria
  3. Bernardo Díaz Nosty Kidea
Saila:
  1. Ikus-entzunezko Komunikazioa eta Publizitatea

Mota: Tesia

Teseo: 120734 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

Este trabajo analiza los procesos de innovación que están transformando el ecosistema de la industriadiscográfica. El desarrollo de Internet y las tecnologías digitales en el contexto de la globalización estánpropiciando innovaciones en los ámbitos de producto, proceso, organización y marketing que conducen ala industria discográfica a un nuevo paradigma de producción, distribución y consumo. En este contexto,se han desarrollado nuevos modelos de negocio online que, hoy por hoy, complementan a los modelos denegocio tradicionales en claro declive. Durante el desarrollo del trabajo se emplean diversasmetodologías. En primer lugar, se ha realizado una revisión de la literatura académica referida a losprocesos de innovación. Esto ha permitido establecer un marco teórico apropiado para el estudio de lasdinámicas que caracterizan al sector discográfico actual. Se ha empleado este marco para estudiar losprocesos de innovación que caracterizan al sector en los ámbitos de producto, proceso, organización ymarketing (Manual de Oslo). En esta segunda fase se han empleado, además de fuentes académicas, datosobtenidos de informes elaborados por diversas instituciones. Mediante este análisis se han extraído unasconclusiones parciales referidas a las dinámicas que caracterizan a los mercados y a los agentes queoperan en el sector estudiado, así como su previsible evolución. Por último, se ha diseñado una encuestaremitida a profesional del sector con el objetivo de validar las conclusiones parciales obtenidas en fasesprevias.