Procesos de duelo en las comunidades mayas afectadas por la violencia política

  1. MARTÍN BERISTAIN, CARLOS
Dirigida por:
  1. Darío Páez Rovira Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 de junio de 2005

Tribunal:
  1. J. Francisco Morales Presidente/a
  2. Pedro Ibarra Güell Secretario/a
  3. Bernadar Rimé Bertrand Vocal
  4. Joseph de Rivera Vocal
  5. Brinton Lykes Vocal
Departamento:
  1. Psicología Social

Tipo: Tesis

Teseo: 126742 DIALNET

Resumen

Esta tesis recoge varios trabajos de investigación realizados en los últimos años a partir de mi trabajo con las comunidades mayas afectadas por la violencia y el genocidio político en Guatemala. El primer capítulo resume la revisión bibliográfica sobre el duelo y el impacto traumático de experiencias de violencia, así como el papel de los rituales y la memoria colectiva. El Capítulo 2 es una síntesis de los datos más importantes del contexto histórico, político y cultural de Guatemala. El Capítulo recoge una investigación sobre el impacto de la violencia y formas de afrontamiento de las comunidades mayas se realizó con 16 grupos focales (300 personas) en comunidades afectadas por la violencia, en concreto refugiados mayas en los campamentos de México, desplazados internos en la selva del Ixcán en Guatemala (Comunidades de Población en Resistencia), y población retornada desde el refugio mexicano, durante los años 1991-1993. El cuarto capítulo describe la experiencia del Proyecto de Reconstrucción de la Memoria Histórica de Guatemala, auspiciado por la Iglesia Católica entre los años 1995-1998, en el que trabajé como coordinador de la investigación y del informe final, incluyendo el contexto y metodología de investigación así como una síntesis de los datos más relevantes de la investigación. El capítulo 5 recoge una investigación realizada, sobre la base de los datos recogidos por el Proyecto REMHI (entrevistas a 5180 víctimas), estudiando la relación existente entre los indicadores de impacto psicológico y duelo, las demandas de memoria colectiva y las formas de afrontamiento. En el capítulo 6 se incluye análisis realizados posteriormente para evaluar la relación entre el duelo y el resto de las variables consideradas como: 1,- Las pérdidas familiares o comunitarias. 2,- Las reacciones psicológicas y consecuencias individuales. 3,- El hallazgo de los restos y realización de ritos.