Ahalmen espazialaren azterketa bat haur hezkuntzatik unibertsitateraino

  1. ARRIETA CORTAJARENA, IERA
Supervised by:
  1. María Concepción Medrano Samaniego Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 June 2015

Committee:
  1. Pedro Miguel Apodaca Urquijo Chair
  2. Joxemari Sarasua Fernández Secretary
  3. Josep Callís Franco Committee member
  4. Enrique de la Torre Fernández Committee member
  5. Tomás Jesús Recio Muñiz Committee member

Type: Thesis

Teseo: 119487 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

En las ¿ltimas d¿cadas se ha subrayado la importancia de la capacidad espacialtanto en la ¿inteligencia general¿, como en la ense¿anza-aprendizaje de lasMatem¿ticas (y en particular de la Geometr¿a). En consecuencia, muchosinvestigadores han tomado la capacidad espacial como precisa de sus trabajos. Sinembargo, la falta de un modelo te¿rico firme y un aluvi¿n de conceptos en torno a lacapacidad espacial han dificultado la obtenci¿n de resultados coherentes ycontrastados.En nuestro trabajo se ha estudiado la capacidad espacial a lo largo de tresperiodos educativos: (1) la Educaci¿n Infantil, (2) la Ense¿anza Obligatoria y (3) launiversidad (en concreto, con alumnos/as de la Escuela Polit¿cnica). Bas¿ndonos en elmodelo de Carroll, que dispone de justificaci¿n emp¿rica contrastada, se ha conseguidoestablecer y unificar los modelos te¿ricos de cada periodo para una correcta medici¿nde la capacidad espacial. Tambi¿n, se han medido los niveles de capacidad espacial delos alumnos en cada curso, se han estudiado las posibles diferencias de la capacidadespacial en relaci¿n al g¿nero, se ha examinado la evoluci¿n de la capacidad espacial alo largo de los tres periodos, se han analizado las estrategias utilizadas por los alumnosde la Escuela Polit¿cnica al resolver tareas espaciales, etc.Con los resultados obtenidos, se han extra¿do conclusiones que pueden servir deayuda a la hora