Abordaje psico-fisiológico de la hipertensión arterial esencial

  1. CEA UGARTE JOSÉ IGNACIO
Zuzendaria:
  1. José Julio Brazal Raposo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2002(e)ko ekaina-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Luis Ylla Segura Presidentea
  2. Asunción González-Pinto Arrillaga Idazkaria
  3. René Sarrat Torreguitart Kidea
  4. Enrique García Fernández-Abascal Kidea
  5. Ana Torres del Puerto Kidea
Saila:
  1. Neurozientziak

Mota: Tesia

Teseo: 90075 DIALNET

Laburpena

La respiración parece desempeñar un papel importante en la regulación de los mecanismos implicados en la presión arterial. El objetivo de este trabajo fue estudiar si la respiración con diferentes duraciones de la inspiración y espiración modificaba favorablemente los niveles de presión arterial. Para este estudio, realizado en el Ambulatorio de Basauri (Bizkaia), se seleccionó a un grupo de pacientes con hipertensión arteria esencial, controlados por medicación, a los que se valoró los Sucesos Vitales, el Nivel de Estrés-Apoyo Social, el Indice de Reactividad al Estrés y las Estrategias-Estilos de Afrontamiento ante el estrés. El tratamiento se realizó una vez por semana durante ocho semanas. Dicho tratamiento trató de inducir un estado de relajación somática mediante ejercicios de respiración. El resultado de este estudio mostró que la relajación por respiración provocó la disminución de la presión arterial. Los controles a los seis meses y dos años permitió comprobar que seguían siendo significativas las diferencias respecto a los valores de la línea base pre-tratamiento.