Estudio del perfil del profesor universitario en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central. Reconocimiento profesional y mejora de la docencia

  1. MENDEZ BARBA, TARCILA GENOVEVA
Zuzendaria:
  1. Pello Aramendi Jauregi Zuzendaria
  2. Xabier Etxague Alkalde Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2008(e)ko ekaina-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Amando Vega Fuente Presidentea
  2. Feli Etxeberria Sagastume Idazkaria
  3. María Teresa Castilla Mesa Kidea
  4. José Luis Bernal Agudo Kidea
  5. Rufino González Fernández Kidea
Saila:
  1. Didaktika eta Eskola Antolakuntza

Mota: Tesia

Teseo: 195481 DIALNET

Laburpena

Los estudios que se han realizado sobre la Universidad Central han detectado que la mayoría de los profesores se limitan a dictar sus clases, desatendiendo la investigación; mencionando que entre las causas de esta situación están: el número reducido de profesores a tiempo completo; la deficiente formación científica y pedagógica; la falta de una evaluación permanente; las bajas remuneraciones que les obligan a buscar trabajos en instituciones ajenas a la Universidad; ocasionado un deterioro en la calidad de la educación superior. En este estudio se plantea como objetivo: establecer las estrategias académicas convenientes para mejorar el perfil del profesor en el aula en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador y, optimizar el proceso enseñanza y aprendizaje. Aunque no se han realizado estudios similares, tiene una sustentación teórica, basándose en estudios referentes a la Universidad, e incluye reflexiones de: Leyes, Reglamentos y Estatutos de la Facultad que establecen fines, políticas, misión y visión; datos estadísticos del profesorado, etc. En la ejecución del estudio se tomó en cuenta a los Profesores de las tres Escuelas de la Facultad que es el universo, de ellos se sacó una muestra. Se aplicaron encuestas a los Profesores y alumnos; entrevistas a las Autoridades y algunos profesores. Como resultado se podrá construir políticas que redundarán en una mejora del perfil del Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y por ende de la Universidad Central del Ecuador y, previsiblemente, del proceso enseñanza y aprendizaje.