El enfoque comunicativo en los libros de texto de lengua castellana para educación primaria. Análisis de los materiales utilizados en la Comunidad Autónoma Del País Vasco

  1. CAMPS PEMAN, CARMEN
Zuzendaria:
  1. Elixabete Areizaga Orube Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2009(e)ko uztaila-(a)k 24

Epaimahaia:
  1. Ignasi Vila Mendiburu Presidentea
  2. Uri Ruiz Bikandi Idazkaria
  3. Teresa Ribas Seix Kidea
  4. Iñaki Aldekoa Beitia Kidea
  5. Paulina Ribera Aragüete Kidea
Saila:
  1. Hizkuntza eta Literaturaren Didaktika

Mota: Tesia

Teseo: 278503 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Los libros de texto son el primer recurso didáctico en cuanto a frecuencia y extensión de uso en Educación Primaria. El análisis efectuado trata de comprobar la adecuación de una selección de manuales de Lengua Castellana para segundo y tercer Ciclo de Primaria usados en la CAPV a las directrices del Gobierno Vasco en el marco de la anterior ley educativa (LOGSE). Se han señalado las diferencias entre los documentos prescriptivos del MEC y los del Gobierno Vasco y se han diseñado seis variables de análisis que dan cuenta de los rasgos del enfoque comunicativo presentes en el documento vasco: se analizan los ámbitos de uso y la función didáctica de los textos propuestos en los manuales; el reflejo de un enfoque integrador en la enseñanza de lenguas; la interacción comunicativa inter pares; la atención al proceso y al contexto en las propuestas de producción, y cómo se lleva a cabo la reflexión en el uso de la lengua. Los resultados obtenidos demuestran que los libros diseñados para su uso en la CAPV se adecuan a las directrices vascas (y, por lo tanto, a las directrices de la LOGSE en general) y que aquéllos que se han concebido para un ámbito de uso más amplio, no sólo no son adecuados para el contexto educativo vasco, sino que tampoco siguen las directrices del MEC, para cuyo ámbito educativo, en principio, han sido diseñados.