La resolución de problemas de química como investigaciónuna propuesta didáctica basada en el cambio metodológico

  1. REYES MARTIN JOSE VICENTE
Dirigida por:
  1. Jacinto Iturbe Barrenetxea Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Juan E. Figueruelo Presidente/a
  2. Luis Leon Isidro Secretario/a
  3. Daniel Gil Pérez Vocal
  4. Carlos Santamaría Salazar Vocal
  5. Rafael Porlán Ariza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35289 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO SE OCUPA, DENTRO DEL CAMPO DE LA QUIMICA, DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y ESPECIALMENTE DE SU DIDACTICA. SE REALIZA CON LA INTENCION DE CONTRIBUIR A PALIAR EL FRACASO GENERALIZADO QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES DE EE.MM. EN ESA ACTIVIDAD, SE ORIENTA DENTRO DE UN MARCO CONSTRUCTIVISTA Y TIENE SU SUBSTRATO EN LAS NUMEROSAS INVESTIGACIONES QUE SOBRE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS HAN TENIDO LUGAR EN LOS ULTIMOS AÑOS, SOBRE TODO EN EL MUNDO ANGLOSAJON, MANTENIENDO SU VIGOR ACTUALMENTE. LA MEMORIA QUE SE PRESENTA SE INICIA, DESPUES DE LA PRESENTACION CORRESPONDIENTE, CON UN ANALISIS CRITICO DE ALGUNOS MODELOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE QUIMICA Y CON LA DESCRIPCION DEL MODELO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS COMO INVESTIGACION QUE EN AQUELLA SE PROPONE (CAP. I). EN EL CAPITULO II SE EMITEN LAS HIPOTESIS A CONTRASTAR EN ESTE TRABAJO. SE ESPECULA ATENDIENDO A LAS CAUSAS METODOLOGICAS QUE ESTAN EN EL ORIGEN DE LA BAJA EFICACIA QUE MUESTRAN LOS ALUMNOS AL RESOLVER PROBLEMAS DE QUIMICA, Y SOBRE LA VALIDEZ DEL MODELO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS PROPUESTO. TAMBIEN SE DESCRIBEN LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA CONTRASTACION DE LAS HIPOTESIS. EL CAPITULO III RECOGE LOS RESULTADOS RELATIVOS AL TRABAJO CON PROFESORES, LIBROS DE TEXTO, ALUMNOS EXPERIMENTALES Y DE CONTROL, ASI COMO LA VALORACION DE ACTITUDES. EN LOS DOS ULTIMOS CAPITULOS Y A PARTIR DE LOS RESULTADOS ANTERIORES SE PROPONE COMO HIPOTESIS LA FUNDAMENTACION DE UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE POR INVESTIGACION Y SE PROPONEN DISEÑOS EXPERIMENTALES QUE PERMITEN SU CONTRASTACION. DESPUES DE LAS CONCLUSIONES ALCANZADAS Y COMO SU CONSECUENCIA SE APUNTAR NUEVOS POSIBLES PROBLEMAS DE INVESTIGACION.