El proyecto educativoproceso de elaboración en el ámbito de las ikastolas

  1. LEKUONA JIMENEZ, IÑAKI
Zuzendaria:
  1. Pello Ayerbe Echeberria Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Félix Etxeberria Balerdi Presidentea
  2. Luis María Elizalde Alcayaga Idazkaria
  3. Manuel Álvarez Fernández Kidea
  4. Sabino Ayestarán Etxeberria Kidea
  5. Joaquín Gairín Sallán Kidea
Saila:
  1. Didaktika eta Eskola Antolakuntza

Mota: Tesia

Teseo: 72349 DIALNET

Laburpena

El objeto de esta investigación ha sido el análisis del proceso de elaboración del Proyecto Educativo en el ámbito de las Ikastolas, así como el estudio de la credibilidad que ofrece el documento una vez elaborado. En nuestra opinión, la sensibilización que se realice durante el proceso de elaboración tendrá una inicidencia directa en la implicación de la Comunidad escolar y en el reconocimiento que se le dé al documento. Al inicio del trabajo, la conceptualización del investigador sobre proyecto educativo era de "documento consensuado por la comunidad educativa que, elaborado de modo participativo, presenta la ikastola como institución educativa integrante del colectivo de ikastolas, y que sirve de marco y referente general de la actividad educacional y también para el desarrollo de otros documentos, tanto los de carácter curricular como los correspondientes a su gestión y funcionamiento". Para el desarrollo de la investigación apostamos por el paradigma cualitativo y, en concreto, por un doble estudio de caso interpretativo. El trabajo de campo se realizó en las Ikastolas Egape (Urnieta) y Jakintza (Ordizia), y ellas fueron los puntos fundamentales de recogida de información. Para ello, el rol del investigador fue de asesor técnico en todas y cada una de las sesiones de trabajo que las comisiones responsables de la elaboración realizaron en su respectiva ikastola mientras duró el proceso, siendo la observación participante la técnica de recogida de información más importante. Basándose en esta información el investigador -ya fuera del escenario de trabajo-, preparaba su diario de campo. Además, al finalizar cada reunión de trabajo, los componentes de las comisiones hacían una valoración de la actitud del grupo en la sesión, cumplimentando un sencillo cuestionario de escala. A estas valoraciones sistemáticas, y a las del diario de campo del investigador, se les aplicaba el programa inform