Sobre la condición laberíntica de la arquitectura y la ciudad

  1. GOMEZ DIAZ, IGNACIO JULIAN
Dirigida por:
  1. Manuel Íñiguez Villanueva Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Alberto Ustarroz Calatayud Presidente/a
  2. Gonzalo Díaz Recaséns Secretario/a
  3. Vicente Mas Llorens Vocal
Departamento:
  1. Arquitectura

Tipo: Tesis

Teseo: 449534 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Los laberintos o espacios desorientadores construidos, tanto urbanos como arquitectónicos, por lejanos que sean entre sí, y por diferentes que sean las culturas en las que se encuentran, responden siempre a unas características comunes de configuración. Dichos rasgos pueden conseguirse objetivamente mediante recursos concretos de proyecto, arquitectónicos o urbanísticos, que permiten favorecer, dificultar o incluso impedir, la orientación espacial. El estudio en profundidad de la condición laberíntica, en relación con la psicología cognitiva, nos descubre las condiciones que debe tener el medio construido para posibilitar la orientación espacial en su interior.