Las teorías implícitas de los profesoresanálisis y evolución a través del curso de formación de consultores y de la práctica profesional

  1. MARTIN GONZALEZ, PEDRO
Supervised by:
  1. Fernando Bacaicoa Ganuza Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 March 2000

Committee:
  1. Ángel I. Pérez Gómez Chair
  2. Pedro Miguel Apodaca Urquijo Secretary
  3. Joaquín García Carrasco Committee member
  4. Pello Ayerbe Echeberria Committee member
  5. Fernando Lara Ortega Committee member
Department:
  1. Psicología Evolutiva y de la Educación

Type: Thesis

Teseo: 78004 DIALNET

Abstract

El tema que hemos tratado tiene que ver con las Teorías Implicitas,(Claxton, 1994; Rodrigo, 1993;Bacáioa,1996;etc), el Conocimiento del Profesor y la Formación y Desarrollo Profesional de los Profesores. Es un campo que, dentro del paradigma del Pensamiento del Profesor, se ha diversificado mucho en los últimos años. Las investigaciones sobre el Pensamiento del Profesor constituyen uno de los temas de mayor actualidad e interés en la investigación educativa(Gimeno,1983;Escudero,1986;Barquín,1990;Perez Gomez y Gimeno,1992;Marrero,1992;León Guerrero,1994,etc). Nuestro interés se ha centrado en torno a la figura del profesor Consultor, una figura pionera del Sistema Educativo del Pais Vasco. La comprensión del conocimiento profesional de estos profesores puede ayudar a enfocar la formación del profesorado y su desarrollo profesional. El objetivo de nuestra investigación ha consistido en estudiar la modificación y evolución que se produce en las Teorías Implicitas de los profesores tras el curso de formación como Consultores y también después de cuatro años de actividad profesional. Mediante una metodología de investigación que ha combinado la modalidad de tipo cuantitativo,a traves de un cuestionario pasado a la totalidad de profesores del curso(70 profesores),con otra de tipo cualitativo, a través de entrevistas a 9 profesores, hemos podido conocer, analizar y comprender las teorías de los profesores sobre una serie de temas tales como: los alumnos con necesidades educativas especiales(n.e.e.), la integración, las adaptaciones curriculares, las funciones del Consultor,etc. La mayor parte de los resultados confirman con bastante precisión las hipótesis planteadas, así, en aquellos temas cuyo componente esencial son las creencias se produce una escasa evolución, es más, tras el periodo de práctica los profesores vuelven a concepciones tradicionales que aparecen a pesar de la influencia positiva del curs