Estudio de las oportunidades y experiencias de tránsito a la vida adulta de los jóvenes con discapacidad. Propuesta de avance en la construcción de un sistema de transición para todos

  1. APARICIO AGREDA, MARIA DOLORES
Dirigida por:
  1. Javier Galarreta Lasa Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. Félix Etxeberria Balerdi Presidente/a
  2. José Ramón Orcasitas García Secretario/a
  3. Pedro Jurado de los Santos Vocal
  4. Paco Jiménez Martínez Vocal
  5. María Inés Gabari Gambarte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137257 DIALNET

Resumen

Los principales objetivos que se plantea este trabajo de investigación son los siguientes: * Delimitar el proceso del Tránsito a la Vida Adulta de los jóvenes en situación de discapacidad en un marco de oportunidades de vida de calidad; describir los sistemas del bienestar de Navarra intervinientes en el proceso de TVA de los jóvenes en situación de discapacidad, explicitar cómo se están desarrollando los procesos de transición desde la perspectiva de los participantes, situados en el marco teórico presentado y apartir del análisis e interpretación de los datos obtenidos, proyectar/esbozar una planificación del tránsito que dé respuesta a las necesidades individuales actuales y previsibles de los jóvenes con discapacidad. Para ello, se presentan las conceptualizaciones acerca de la discapacidad más actuales (AAMR, 1992, 2002 y OMS, 2001), las cuales resultan de utilidad para la persona y para el diseño de un sistema de Transición que facilite el logro de la condición de adulto a estos jóvenes. Se presenta el modelo de la Calidad de Vida de Schalock (1990) por la utilidad de sus principios para el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas de apoyo a los procesos de TVA individuales y para la organización de un sistema de Transición comunitario. Con relación al Tránsito a la Vida Adulta se analiza la complejidad del proceso individual y la necesidad de contar con un sistema de apoyo contextual que permita el desarrollo de los proyectos de vida adulta de los jóvenes. Se describen los principales servicios y apoyos al TVA que ofrecen los sistemas de educación, empleo, vivienda y ocio de Navarra. Se recogen las opiniones y experiencias de los protagonistas y de las personas más directamente implicadas en los procesos de TVA que están desarrollando los jóvenes en situación de discapacidad en la comarca de Pamplona en el momento de la realización de esta investigación. Se concluye la inexistencia de un planteamie