Representaciones sociales de la enfermedad de Chagascreencias, actitudes y prevención

  1. LEON CANELON MARU ISABELA
Dirigida por:
  1. Darío Páez Rovira Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Jose Miguel Salazar Jimenez Presidente/a
  2. Nekane Basabe Barañano Secretario/a
  3. Flor Sánchez Fernández Vocal
  4. Amalio Blanco Abarca Vocal
  5. Pilar Carrera Levillain Vocal
Departamento:
  1. Psicología Social

Tipo: Tesis

Teseo: 61349 DIALNET

Resumen

ESTA INVESTIGACION SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN VENEZUELA, SE EXAMINAN EL CONOCIMIENTO Y LAS CREENCIAS DE SENTIDO COMUN ACERCA DE LA ENFERMEDAD Y LA ACTITUD HACIA LA MISMA (PERCEPCION DE SEVERIDAD Y RIESGO. LA INVESTIGACION ESTUVO CONFORMADA POR DOS ESTUDIOS. EL PRIMERO SE REALIZO CON UNA MUESTRA DE 473 PERSONAS DE COMUNIDADES RURALES Y SEMI-URBANAS DE ZONAS ENDEMICAS DE LA ENFERMEDAD; MIENTRAS QUE EN EL SEGUNDO PARTICIPARON 58 MAESTROS Y 124 ESTUDIANTES, TAMBIEN DE ZONAS ENDEMICAS. SE UTILIZO UNA COMBINACION DE TECNICAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS (CUESTIONARIO) Y CUALITATIVAS (ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Y DISCUSIONES DE GRUPOS). EN TERMINOS GENERALES LOS RESULTADOS INDICARON QUE: EL CONOCIMIENTO Y LAS CREENCIAS SE ESTRUCTURAN EN GRAN MEDIDA EN TORNO AL INSECTO VECTOR DE LA ENFERMEDAD; LA EXPERIENCIA CON LA ENFERMEDAD MODULA CAMBIOS EN EL CONOCIMIENTO, CREENCIAS Y ACTITUDES; LA REPRESENTACION SE ORGANIZA PRINCIPALMENTE EN FORMA DE UN ESCENARIO PROTOTIPICO (SE ASOCIA A UN CONTEXTO Y PERSONA DETERMINADA); PARA ALGUNAS DIMENSIONES DE CREENCIAS Y LA PERCEPCION DE RIESGO Y GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD, SON VARIABLES PREDICTORAS DE LA INTENCION DE PARTICIPAR EN LA PREVENCION. A PARTIR DE LOS RESULTADOS SE SUGIEREN PAUTAS DE INTERVENCION A CONSIDERAR EN LA EDUCACION COMUNITARIA PARA LA PARTICIPACION EN LA PREVENCION.