Análisis coste efectividad entre la cordectomía transoral con láser CO2, la cordectomía por laringofisura y la radioterapia en el tratamiento del carcinoma glótico en estadios iniciales

  1. Díaz de Cerio Canduela, Pedro
Dirigida por:
  1. Julián A. Preciado López Director/a
  2. Francisco Santaolalla Montoya Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2012

Tribunal:
  1. Jose Maria Sanchez Fernandez Presidente/a
  2. Secundino Fernández González Secretario/a
  3. Jorge Basterra Alegría Vocal
  4. Manuel Bernal Sprekelsen Vocal
  5. Juan Luis Gómez González Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Oftalmología y Otorrinolaringología

Tipo: Tesis

Resumen

Tradicionalmente los médicos hemos estado ajenos a la repercusión de la economía en nuestro quehacer diario, bien por una escasa formación económica en el grado de medicina, bien por no considerarlo de nuestra incumbencia. Debemos ser conscientes de que gestionamos unos recursos económicos limitados, y ahora además escasos. Es por eso que es importante utilizar los análisis económicos en ciencias de la salud como una herramienta más en la ayuda de toma de decisiones clínicas. Este trabajo de investigación supone la aplicación de los análisis económicos en ciencias de la salud en el caso particular del tratamiento del carcinoma de cuerda vocal. Actualmente para el tratamiento del carcinoma epidermoide de cuerda vocal existen tres tratamientos establecidos; la cordectomía por laringofisura o abierta, la administración de radioterapia externa y la cirugía endoscópica mediante láser de CO2. El estudio coste efectividad realizado demuestra que la opción terapéutica del láser CO2 es más coste efectiva y por lo tanto dominante sobre las otras opciones. Este estudio sirve pues, como un apoyo en la ayuda en la toma de decisiones en el tratamiento del carcinoma epidermoide de cuerda vocal. Como corolario, es cada vez más importante incluir un aspecto económico en la toma de decisiones y los estudios de coste-efectividad, por su simplicidad y facilidad de realización son ideales en ciencias de la salud.