Automatic assessment of contextual web accessibility from an evaluation, measurement and adaptation perspective

  1. Vigo Echebarria, Markel
Dirigida por:
  1. Julio Abascal González Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2009

Tribunal:
  1. Oscar Pastor López Presidente/a
  2. Myriam Arrue Recondo Secretario/a
  3. Simon Harper Vocal
  4. David Sloan Vocal
  5. Gerhard Weber Vocal
Departamento:
  1. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Tipo: Tesis

Teseo: 284366 DIALNET

Resumen

La accesibilidad a la Web permite que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una experiencia de usuario libre de barreras, Esta tesis doctoral explora como los expertos en accesibilidad y los usuarios finales se pueden beneficiar de la valoración automática de la accesibilidad. En este documento se entiende por valoración de la accesibilidad al proceso de evaluación y medición. Los expertos en accesibilidad pueden hacer uso de un conjunto de herramientas suficientemente flexible como para crear y mantener contenido web accesible teniendo en cuenta multitud de usuarios y escenarios de interacción. Asimismo, las técnicas y métodos utilizados para el desarrollo de herramientas y expuestos en esta tesis pueden ser replicados y reutilizados por terceros. La valoración de catorce sitios web hecha por un panel de expertos y la valoración automática a larga escala de casi 1.500 páginas web concluyen que la métrica Web Accessibility Quantitative Metric (WAQM) es fiable y válida cuando se pretende medir la accesibilidad web automáticamente. Además, al desplegar la métrica WAQM en los resultados de buscadores web comerciales (Google y Yahoo!) se corrobora la teoría de que los crawlers que rastrean la Web se comportan como usuarios ciegos y por ello consideran la accesibilidad en el proceso de recuperación de información aunque la lista de resultados no este ordenada de acuerdo al nivel de accesibilidad de cada página. Los usuarios finales pueden sacar provecho de las valoraciones de la accesibilidad contextual cuando éstas se despliegan en páginas web con el objetivo de incrementar la orientación del usuario. Para llevar al cabo dichas valoraciones no sólo se tienen que tener en cuenta las pautas para contenido accesible sino también las dependencias que pueda haber entre éstas y grupo de usuario, tecnología asistencial y dispositivo de acceso. Un test con veinte usuarios concluye que esta propuesta es válida dado que la valoración de la accesibilidad adaptada al dispositivo de acceso es mucho más fiel a la evaluación de la usabilidad en términos de satisfacción y en el tiempo para completar la tarea. Otro test con dieciséis usuarios ciegos demuestra que al desplegar la valoración de la accesibilidad en páginas web aumenta la orientación y la confianza del usuario. También se observa que cuando los enlaces están anotados con la puntuación de la accesibilidad de la página web a la que apuntan el paradigma de navegación cambia de una navegación secuencial a una donde los usuarios sólo navegan de una manera aleatorio en aquellos enlaces que son más accesibles. Es significativo que las lecciones aprendidas en esta tesis no sólo se pueden aplicar en la valoración automática de la accesibilidad sino que se pueden extrapolar a las valoraciones hechas por expertos y aquellas llevadas a cabo con usuarios finales.