Walter BenjaminEl paseante y la ciudad

  1. Carrera Álvarez, Pilar
Dirigida por:
  1. José Antonio Mingolarra Ibarzabal Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 de junio de 2004

Tribunal:
  1. Francisco Jarauta Presidente/a
  2. Imanol Zumalde Arregui Secretario/a
  3. Miguel Vázquez Vocal
  4. Santos Zunzunegui Díez Vocal
  5. Jesús Arpal Poblador Vocal
Departamento:
  1. Comunicación Audiovisual y Publicidad

Tipo: Tesis

Teseo: 103613 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Esta tesis se ocupa de la ciudad como imagen recurrente en la obra de Walter Benjamin y en la que se precisa su concepción de la pequeña forma, y del paseante como generador de imágenes del recuerdo. Se trata de ofrecer una caracterización lo más precisa posible de ambos -conceptos paseante y ciudad- alejándolos de exégesis que los vinculan con una mnemotécnia subjetivizante y baldía, con una falsa concepción de lo poético y de lo sugerente, o con la amargura esencial de un mártir del nazismo. La ciudad se convierte en una imagen de la cultura, allí dónde ésta es menor medida puede ser considerada un asunto de sensibilidad, y en lugar predilecto de la escritura del recuerdo allí dónde ésta se consuma sin nostalgia, es decir, sin la coartada del vivir para contar. No es la vida lo que vuelve en la memoria de estos paseantes, en sus supuestos escritos autobiográficos, sino fragmentos de escrituras de realidad masiva, que poco tienen que ver con ninguna danza etérea y solipsista del lenguaje.