Análisis de la influencia de la implantación del modelo digital audiovisual en el estudio comercial de las audienciastendencias metodológicas y opiniones del sector empresarial audiovisual

  1. Echegaray-Eizaguirre, Lázaro
Dirigida por:
  1. Carmen Peñafiel Saiz Director/a
  2. Amparo Huertas Bailén Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2012

Tribunal:
  1. Carmelo Garitaonandia Garnacho Presidente/a
  2. José Antonio Mingolarra Ibarzabal Secretario/a
  3. Rosa Franquet Vocal
  4. Jordi Angel Jauset Berrocal Vocal
  5. Emili Prado Vocal
Departamento:
  1. Periodismo

Tipo: Tesis

Teseo: 350030 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Y MÁS CONCRETAMENTE DE LA TELEVISIÓN, GENERARÁ CAMBIOS IMPORTANTES EN EL ENTRAMADO AUDIOVISUAL ASÍ COMO EN LA FORMA DE COMPORTAMIENTO DE LAS AUDIENCIAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES. EL MODELO DIGITAL ENCUENTRA YA CONSECUENCIAS IMPORTANTES COMO PUEDE SER LA FRAGMENTACIÓN DE LAS AUDIENCIAS. A PARTIR DE ESTE MOMENTO, LOS MÉTODOS QUE TRADICIONALMENTE HAN UTILIZADO LAS TELEVISIONES PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE AUDIENCIA PIERDEN CAPACIDAD AL ENCONTRARSE CON QUE EXISTEN IMPORTANTES CANTIDADES DE ESPECTADORES QUE CONSUMEN PRODUCTOS AUDIOVISUALES EN LUGARES QUE NO SE ENCUENTRAN CENSADOS EN EL SISTEMA DE AUDIMETRÍA, LO QUE GENERA UN PROBLEMA IMPORTANTE PARA LAS EMPRESAS DE PUBLICIDAD Y PARA LAS CENTRALES DE MEDIOS. EL OBJETIVO DE LA TESIS DOCTORAL ES DETERMINAR CÓMO SERÁ EL FUTURO DEL ANÁLISIS Y LA MEDICIÓN DE AUDIENCIAS EN EL NUEVO ENTRAMADO AUDIOVISUAL Y LA POSIBILIDAD DE QUE LOS MÉTODOS MENOS FRECUENTES DE ANÁLISIS DE AUDIENCIA, ESTO ES LA METODOLOGÍA CUALITATIVA, ALCANCEN UN MAYOR PROTAGONISMO-