Sistemas de predicción lingüística. Aplicación a idiomas con alto y bajo grado de flexión, en el ámbito de la comunicación alternativa y aumentativa

  1. Garay Vitoria, Néstor
Supervised by:
  1. Julio Abascal González Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 June 2000

Committee:
  1. Alicia Casals Chair
  2. Iñaki Alegría Loinaz Secretary
  3. Clemente Rodríguez Lafuente Committee member
  4. Armando Roy Yarza Committee member
  5. Antonio Abad Civit Balcells Committee member
Department:
  1. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Type: Thesis

Teseo: 77995 DIALNET

Abstract

El objetivo de la presente tesis es estudiar la anticipación o predicción de palabras para aplicarla al diseño de la interfaz de usuario en sistemas de "comunicación aumentativa y alternativa", con el fin de mejorar la velocidad de comunicación de las personas con discapacidad, En primer lugar se hace una amplia revisión bilbiográfica para conocer los antecedentes, seguida de un exhaustivo de los factores que intervienen enla predicción lingüistica en general, con la intención de determinar qué características pueden ser aprovechadas para obtener resultados óptimos. Asimismo se estudia la influencia de la interfaz de usuario en el rendimiento de los predictores y las cualidades que permiten mejorar su usabilidad. Además, se analizan los parámetros que sirven apra medir la calidad de los predictores y los métodos para evaluarlos. Seguidamente, dada la dependencia conrespecto del idioma que presentan los métodos de anticipación, se realizan estudios separados para lenguas con bajo y alto grado de flexión. Los metodos diseñados se prueban respectivamente con el castellano y el euskera. Dichos métodos diseñados se prueban respectivamente con el castellano y el euskera.Dichos métodos son especificados de manera formal, para permitir su mejor comprensión y su adaptación a diferentes entornos. Por último se muestra su integración en diversas interfaces personalcomputador, que están siendo objeto de evaluación por parte de los usuarios con discapacidad.