Aplicaciones de una familia especial de superficies regladas en la arquitectura y en la ingeniería

  1. Cano Martín, José Luis
Supervised by:
  1. Juan Vicente Martín Zorraquino Director
  2. Francisco Granero Rodríguez Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 July 2000

Committee:
  1. Esteban Zorrilla Olarte Chair
  2. Juan José Anza Aguirrezabala Secretary
  3. Manuel Prieto Alberca Committee member
  4. Alberto Zulueta Goyenechea Committee member
  5. José Antonio González Taboada Committee member
Department:
  1. Ingeniería Energética

Type: Thesis

Teseo: 78019 DIALNET

Abstract

Como primera aplicación arquitectonica de una familia especial de superficies regladas obtenidas a partir de una nueva propiedad matemática de las cónicas, destaca la versión alternativa de la catedral metropolitana de Rio de Janeiro en Brasil, en sus dos variantes geometricas al variar la cumbrera: cruz Griega y cruz Latina Inmisa, Durante el desarrollo del proyecto de una tercera alternativa de dicha catedral, para el caso de cumbrera con cruz Latina, se llegó el descubrimiento de la nueva propiedad generalizada de las cónicas, convirtiendo de esta manera la anterior propiedad de las cónicas en un caso particular de esta última, la cual fue objeto de nueva patente (P9900669/1999), y en la que el doctorando figura como coautor. El descubrimiento de la nueva propiedad generalizada de las cónicas, permitió una amplia gama de posibilidades arquitectónicas, abarcando desde proyectos de superficies regladas concumbreras en forma de diferentes tipos de cruces, poligonos regulares, proyectos de transiciones geométricas a pequeña escala a base de polígonos estrellados regulares e irregulares,hasta llegar a los proyectos de cubiertas de acceso a bocas de metro, cubiertas para estaciones de tren y autobús (creandose un nuevo estilo neogótico estructural). Finalmente se tienen las campanas extractoras de humos, restaurantes para jardines, quioscos de música, etc. Dado el carácter reglado de las superficies de todos los proyectos anteriores, su construcción, empleando la tecnica de los cascarones de hormigón armado, y estructuras metálicas para grandes luces,no ofrecería grandes dificultades. En la aplicación a la Ingenieria, destaca el desarrollo de unas superficies que podrían ser empleadas como colectores-concentradores de radiación solar. Con esta Tesis se deja la puerta abierta a posteriores trabajos y estudios de investigación en estos u otros campos.