Estudio de la patogenicidad de Candida y de la actividad de los fármacos antifúngicos en un modelo animal en Caenorhabditis elegans

  1. Ortega Riveros, Marcelo
Supervised by:
  1. Guillermo Quindós Andrés Director
  2. Elena Eraso Barrio Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 July 2015

Committee:
  1. María José Linares Sicilia Chair
  2. Estíbaliz Mateo Alesanco Secretary
  3. Ferrán Sánchez Reus Committee member
  4. José Francisco Cano Lira Committee member
  5. Nerea Jauregizar Albonigamayor Committee member
Department:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Type: Thesis

Teseo: 119780 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

En el presente trabajo de Tesis Doctoral se ha desarrollo un modelo experimental de candidiasis invasora, mediante la infecci¿n del nematodo Caenorhabditis elegans con las especies de Candida que muestran mayor relevancia cl¿nica: Candida albicans, Candida dubliniensis, Candida glabrata, Candida krusei y las especies integradas en el complejo Candida parapsilosis. Se ha estudiado la variabilidad en la virulencia de estas especies mediante an¿lisis estad¿sticos de la supervivencia del nematodo infectado. Adem¿s, se ha evaluado la eficiencia de distintos tratamientos con f¿rmacos antif¿ngicos aplicados en monoterapia, tales como anfotericina B, los azoles fluconazol, voriconazol y posaconazol, y las equinocandinas anidulafungina, caspofungina y micafungina. El dimetil sulf¿xido se utiliza en la disoluci¿n de diversos f¿rmacos, entre ellos, algunos f¿rmacos antif¿ngicos, por lo que se ha analizado el efecto de dicho solvente contra Caenorhabditis elegans y su posible repercusi¿n en la candidiasis experimental. Candida albicans y Candida krusei han sido las especies m¿s virulentas en este modelo mientras que Candida glabrata y Candida dubliniensis fueron las menos pat¿genas. La anfotericina B fue muy activa en la terapia de las infecciones por Candida. Los tres triazoles estudiados, fluconazol, posaconazol y voriconazol, mostraron una excelente actividad anticandidi¿sica. La supervivencia de los nematodos infectados fue menor cuando la candidiasis se trat¿ con equinocandinas.