Una aproximación psicosocial al conflicto vasco. Construyendo la paz en espacio abierto

  1. Mínguez Alcaide, Xavier
Supervised by:
  1. Manuel Sánchez de Miguel Director
  2. Ramón Alzate Sáez de Heredia Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 February 2013

Committee:
  1. Enrique Arranz Freijo Chair
  2. Jokin Apalategi Begiristain Secretary
  3. María Teresa Méndez Valdivia Committee member
  4. Francisco A. Muñoz Muñoz Committee member
  5. Carlos Giménez Romero Committee member
Department:
  1. Procesos Psicológicos Básicos y Desarrollo

Type: Thesis

Teseo: 115637 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

Los objetivos principales de la tesis doctoral versan en construir conocimiento colectivo sobre el conflicto y la paz en el País Vasco, y aplicar el método de diálogo con grandes grupos Open Space Technology (Espacio Abierto) como contribución a la creación de un escenario de paz. Esta investigación se ha desarrollado siguiendo los parámetros de la Investigación-Acción Participativa como método de investigación. La recogida e interpretación de los datos se llevó a cabo mediante un Análisis Interpretativo Fenomenológico, y teniendo en cuenta el modelo dinámico/sistémico del conflicto centrado en las identidasdes colectivas polarizadas de Peter T. Coleman.En un primer momento, se llevaron a cabo 60 entrevistas semiestructuradas, con una muestra de participantes plural, pertenecientes a diferentes sectores de la sociedad vasca. Posteriormente, se desarrolló un evento de diálogo en Espacio Abierto impulsado por el equipo investigador, al que siguieron 3 nuevos eventos de diálogo impulsados por el colectivo de participantes.Los resultados nos muestran como el modelo del conflicto de Coleman -que parte del pensamiento complejo y de la polarización de las identidades colectivas para interpretar los conflictos y la construcción de paz- es válido para interpretar el conflicto y la construcción de la paz en el País Vasco.Por otro lado, la aplicación del Espacio Abierto ha generado espacios de diálogo intersubjetivo, donde se han traspasado las barreras de la comunicación social, y se ha permitido la emergencia de ideas para la construcción de la paz en el País Vasco.